A finales del pasado mes, pude asistir al primer congreso de E-sports organizado desde Barcelona por la entidad Indescat ,y que por las circunstancias excepcionales actuales, se retransmitió en formato virtual e interactivo desde el Arena Barcelona- Nicecactus-Big C.
Los ponentes, moderadores y presentador en el escenario, previamente que según se comentó al inicio, habían pasado las pruebas de PCR negativas, y espectadores virtuales diversos al otro lado de la pantalla. Algunos de los ponentes, especialmente los que estaban en el extranjero, y que no podían desplazarse al plató montado y configurado para la ocasión, debieron realizar la intervención de forma remota, hecho que en alguna ocasión pudo dificultar, la percepción y visión necesaria, que dicho ponente estuviera en la misma mesa redonda.
Que mejor muestra del Ecosistema de los E-sports, que realizar dicho programa de forma online-virtual-digital.. Aunque no se puede tildar de ser una forma totalmente revolucionaría y nueva, si que podemos considerar que en general fue una sesión dinámica, adaptativa y con una profesional, entretenida, participativa e innovadora puesta en escena.
El formato virtual probablemente pudo dificultar el poder usar más intervenciones apoyadas en presentaciones, imágenes y videos complementarios. En la pantalla aparecía principalmente la cara del ponente interviniendo e interactuando con el resto de su mesa-virtual. Cada cambio de track significaba unos minutos de break con reloj digital pertinente dónde se aprovechaba para realizar las tareas de limpieza y desinfección exigidas por la normativa del Covid.
Tanto el presentador como los coordinadores de cada track pensamos que hicieron un buen trabajo de dinamización, contextualización y de incitación al debate. Se evidenció que había una preparación previa y que no se pretendía jugársela a la improvisación. Se aprecio un estilo natural y confortable.
Como és lógico hubieron ponencias más atrayentes y de contenido que otras, pero en general se compartió un buen nivel de know-how y se realizaron preguntas por parte de los asistentes que permitieron ampliar el conocimiento de todos lo presentes, dependiendo del nivel que tuviera cada participante.
Dada la concentración horaria, no se pudieron tocar todos los temas que envuelven el ecosistema o en algunos pensamos no se trataron de forma suficientemente amplia (como por ejemplo el patrocinio o sponsorship) pero si que se trataron algunos de los más relevantes, y quedó demostrado que hay camino para recorrer y que existe una tendencia evolutiva creciente que la situación del Covid-19 y el confinamiento ha acelerado y que todo parece indicar que se va consolidando.
Como en otros eventos y foros que he asistido, volvió a aparecer el enterno debate y polémica si los E-sports son un deporte o no.. es una cuestión que por si sola ya puede suponer realizar una jornada entera.
Como comenté en otro post, ya había tenido la ocasión de participar como oyente en un pasado programa de carácter multidisciplinar de E-sports de dicha organización, que hicieron en formato físico : otros ponentes, otros temas, otro formato, otras visiones, más presentaciones, más videos.. y que durante los coffee-breaks permitió un networking directo más activo.
Durante este año transitorio (esperemos) de pandemia, es posible y parece obvio que se repitan unos cuantos más actos de tipo virtual de este mundo de los e-sports y del gaming. De todas formas esperamos que la evolución de la vacunación y las deseadas-favorables cifras de salud, permitan realizar eventos multitudinarios con stands, sponsors, actividades, performances, firmas de gamers, networking presencial, conferencias, etc..
En cualquier caso, considero que este primer congreso ha aprobado con nota alta y ha dado pie a poder realizar una segunda edición..
E-sports go ahead…..