Este mes he asistido a la presentación de un nuevo libro empresarial relacionado con el marketing, las ventas y el emprendimiento. La obra en cuestión, se titula «las 5 dimensiones de la venta» y plantea una metodología y relato con características de manual experiencial, aplicativo y didáctico. Según se plasma en la portada, dicha nueva creación, que según palabras del propio escritor, se ha elaborado en un periodo de dos años ininterrumpidos, se define como «todo lo que se debe saber para convertirse en un emprendedor y un buen ejecutivo de ventas del siglo XXI». El autor del libro es David Boada, una persona que según las propias autoridades que hicieron la introducción previa, se puede considerar un empresario singular, tenaz, polifacético y experimentado, al cual conozco desde hace bastante tiempo y con el cual compartimos nuestra pasión por el marketing y la hiperactividad innovadora.
Dispongo de un ejemplar dedicado. Lo he empezado a leer. En la medida de mis conocimientos hacia su persona, y una vez asistido y seguido la presentación en directo, tengo la expectativa de un manuscrito con contenido, polivalente, denso, pasional y de un claro carácter práctico.
Durante la presentación, que se realizó en un lugar emblemático, delante de una variedad relevante de empresarios, profesores y directivos, se destacó la visión de futuro, la velocidad exponencial existente y la importancia de innovar, de ser el primero, de ser cool, exclusivo y de diferenciarse, de tener muy presente al cliente y esforzarse por él y tener en cuenta la metodología y también la intuición.
Se trató la importancia de crear valor, se diferenció entre el concepto de control y el concepto de impulso. También se comparó entre el mundo convencional y el mundo nuevo que está surgiendo.
Se citaron casos empresariales multi-sectoriales y personales relacionados, y se subrayó el binomio crear y comunicar.
Al final de la presentación, el autor comentó que está pensando en preparar un segundo libro donde se trataría la sexta dimensión.
Quisiera aprovechar esta noticia, para hablar de la disyuntiva que nos puede surgir
¿ sobre qué libro de marketing/empresarial escribir o/y comprar ? en un mercado (off/on) donde se aprecia una saturación evidente y palpable.
En cualquier caso, estaremos de acuerdo que se debe aportar valor y algo distinto a lo existente. Y como todo sabemos, esto no es nada sencillo aunque posible.
A dicha cuestión se une, el tiempo disponible para la lectura y actualización, y la decisión si realizar una lectura física (libro de papel) o digital libro físico (e-book). También se aprecia el aumento de la producción y preferencia por la visión e interacción audiovisual y virtual en distintos dispositivos y plataformas.
¿ Leer, mirar, escribir, sentir o escuchar,.. ?
Da la impresión, dada la oferta existente y el nivel de lectura existente, que escribir libros de marketing no resulta rentable económicamente a corto plazo para el autor, a no ser que sea un superreconocido gurú o sea un best-seller.
Deberíamos comparar y diferenciar entre cuantos leen y cuantos compran y pagan realmente.
La recomendación, comunicación off/on y prescripción suponen elementos destacados en generar atención e incrementar los potenciales lectores.
En la próxima edición de la fiesta de Sant Jordi, veremos cuantos libros del ámbito comentado se venden..